Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Peralta, Eduardo
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date 2020-06
dc.date.accessioned 2020-06-22T15:48:50Z
dc.date.available 2020-06-22T15:48:50Z
dc.date.issued 2020-06
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/102
dc.description Peralta, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. es
dc.description.abstract Una herramienta común o tradicional en la interpretación geoquímica de los resultados de un muestreo de campo, es la Correlación. La más sencilla es la muy conocida “Correlación simple” o “binaria” donde intervienen pares de elementos (Positiva-Negativa- Independiente). Bastante más compleja es la correlación múltiple donde pueden intervenir tantos elementos como se desee (de preferencia entre 10 y 15), por la dificultad de graficarlos. Se describe un procedimiento fácil de aplicar en planillas Excel, que no solo permite comparar la intensidad de correlación de muchos elementos entre sí (Posible-Probable-Franca), sino además deducir la “Firma Geoquímica” para varios tipos de depósito o asociaciones paragenéticas que podrían esperarse en la región. es
dc.language spa es
dc.publisher Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
dc.relation.uri https://youtu.be/QFSyuVTOCQs es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es
dc.source XVIII Jornadas de Geología de Catamarca - I Jornadas Virtuales de Geología "Conectados con la Tierra" es
dc.subject Geoquímica es
dc.subject correlación es
dc.subject firma geoquímica es
dc.title CORRELACIÓN GEOQUÍMICA MÚLTIPLE. PROCESAMIENTO EXPEDITIVO es
dc.type Documento de Conferencia es
dc.type.version Aceptado es
dc.type.oa conferenceObject en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto