Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Póliche, María Poliche
dc.contributor.author Flores, Carola Victoria
dc.contributor.author Herrera, Claudia Mabel
dc.contributor.author Chayle, Carolina Irene
dc.contributor.author Doria, Maria Vanesa
dc.contributor.author Valbuena Henao, Manuel
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date.accessioned 2024-05-10T13:48:33Z
dc.date.available 2024-05-10T13:48:33Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.issn 2451-7496
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1082
dc.description Póliche, María Poliche. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. es
dc.description Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. es
dc.description Herrera, Claudia Mabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. es
dc.description Chayle, Carolina Irene. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. es
dc.description Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. es
dc.description Valbuena Henao, Manuel. Tecnológico de Antioquia. Facultad de Ingeniería; Colombia es
dc.description.abstract Podemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización. La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello. Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes. Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas. es
dc.language spa es
dc.relation.uri https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/633/646 es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.source 52 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) - Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI) es
dc.subject internacionalización del curriculum es
dc.subject clases espejos es
dc.subject estrategia es
dc.subject universidades es
dc.title Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA) es
dc.type Documento de Conferencia es
dc.type.version Publicado es
dc.type.oa conferenceObject es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto