dc.contributor.author |
Badami, Pablo A. |
|
dc.contributor.author |
Barraza, Julio D. |
|
dc.contributor.author |
González, Evangelina A. |
|
dc.coverage.temporal |
ARG |
es |
dc.date.accessioned |
2025-03-31T14:43:40Z |
|
dc.date.available |
2025-03-31T14:43:40Z |
|
dc.date.issued |
2023 |
|
dc.identifier.issn |
1853-6662 |
|
dc.identifier.uri |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1207 |
|
dc.description |
Badami, Pablo A. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Jardín Botánico. Santiago del Estero; Argentina. |
es |
dc.description |
Barraza, Julio D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Jardín Botánico. Santiago del Estero; Argentina. |
es |
dc.description |
González, Evangelina A. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Jardín Botánico. Santiago del Estero; Argentina. |
es |
dc.description.abstract |
El teñido con tintes naturales es una actividad artesanal ancestral. El paso crucial en el proceso lo constituye la fijación del tinte a la fibra. Para lograr esa fijación se emplean mordientes o sales metálicas que resultan tóxicas y perjudiciales para el ambiente. Una alternativa al uso de sales se encuentra investigando en los saberes populares dado que se conocen especies vegetales nativas cuyas cenizas se utilizaron como mordientes o biomordientes inocuos y seguros. En este trabajo se evaluó el uso de cenizas de especies nativas del monte santiagueño: jume (Allenrolfeavaginata), quebracho colorado (Schinopsislorentzii) y quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). Con el objeto de comparar
los resultados se utilizó alumbre como mordiente de referencia. Los análisis consistieron en teñir lana de oveja, elaborar muestrarios de colores y determinar los porcentajes de absorción del tinte por
espectrofotometría UV-Vis, el pH del medio y el contenido de Na y K por fotometría de llama. Del análisis se observa que la mejor ceniza resulto ser la de jume, hecho concordante con el conocimiento popular. |
es |
dc.language |
spa |
es |
dc.rights |
Acceso Abierto |
es |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
es |
dc.source |
Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA |
es |
dc.subject |
tintes naturales |
es |
dc.subject |
biomordientes |
es |
dc.subject |
cenizas |
es |
dc.title |
Biomordientes: uso de especies nativas de Santiago del Estero para el teñido y mordentado de lanas de oveja |
es |
dc.type |
Artículo |
es |
dc.type.version |
Publicado |
es |
dc.type.oa |
article |
es |