Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Ubeda de la Cerda, Carlos | |
dc.contributor.author | Roldán, Teresita del Valle | |
dc.coverage.temporal | ARG | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T15:22:14Z | |
dc.date.available | 2025-04-25T15:22:14Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1210 | |
dc.description | Roldán, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Catamarca; Argentina. | es |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue diseñar y elaborar un Protocolo de Control y Garantía de Calidad aplicable a servicios de radiología de diagnóstico de San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina. Se trabajó en 4 (cuatro) centros de salud, dos de gestión pública y dos de gestión privada, que representan aproximadamente el 20 % de la totalidad de servicios de la capital de Catamarca. Para cada uno de los centros médicos, se aplicaron 8 (ocho) pruebas de control de calidad a fin de evaluar diferentes parámetros técnicos de los equipos de Rayos X. Se calcularon además los Niveles de Referencia para Diagnóstico (NRDs), para los estudios de toráx (AP) y columna lumbo sacra -CLS (AP), para uno de los centros médicos participantes. En particular la Capa Hemirreductora (CHR), parámetro representativo de la calidad de un haz de radiación, cuyo valor tiene más importancia en las dosis impartidas a los pacientes que en la calidad de imagen, se midió para foco grueso 200mA, obteniéndose los valores 3,53mmAl para la institución A, 3,36mmAl para la institución B y 2,82mmAl para la institución C y 2,34mmAl para la institución D, indicando un rango de valores aceptables, a excepción de la institución D. Se informó y corrigió esta discrepancia. Por otro lado, es muy importante el conocimiento del valor del rendimiento del haz de rayos X, parámetro fundamental en el cálculo de las dosis impartidas a los pacientes. Junto con el tiempo de exposición, el rendimiento es un indicador de la calibración de la corriente del tubo. Los valores de Reproducibilidad para foco grueso, 200mA, se encontraron entre 0,04% y 0,5%, para el Coeficiente de Variación (CV), mientras que los valores de linealidad entre 0,04% y 1,10%, para el factor de linealidad, para las instituciones participantes. En conclusión, todos los parámetros físicos evaluados se encuentran dentro de los límites admitidos internacionalmente, en las cuatro instituciones de salud. Los valores de NRDs calculados son acordes a los valores de referencia recomendados en la literatura, y son indicadores de una calidad óptima de la imagen y de buenas prácticas imagenológicas. | es |
dc.language | spa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es |
dc.source | Bases para la Elaboración e Implementación de un Sistema de Garantía y Control de Calidad en Servicios de Radiología Convencional y Digital de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina. | es |
dc.subject | radiología de diagnóstico | es |
dc.subject | protocolo de control | es |
dc.subject | garantía de calidad | es |
dc.title | Bases para la elaboración e implementación de un sistema de garantía y control de calidad en servicios de radiología convencional y digital de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina. | es |
dc.type | Tesis Doctoral | es |
dc.type.version | Aceptado | es |
dc.type.oa | doctoralThesis | es |