“Prospección Geológica-Minera en el Complejo Volcánico Vicuña Pampa, Dpto. Belén, Prov. de Catamarca”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Vergara, Ernestina Trinidad
dc.contributor Cisternas, Miriam Ysabel
dc.contributor.author Agüero, Gimena Beatriz
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date.accessioned 2025-10-01T12:11:48Z
dc.date.available 2025-10-01T12:11:48Z
dc.date.issued 2025-06
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1320
dc.description Agüero, Gimena Beatriz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina. es
dc.description.abstract El presente trabajo final se realizó en el Complejo Volcánico Vicuña Pampa ubicado en el departamento Belén, Catamarca, cuya formación ocurrió durante los períodos Mioceno-Plioceno de la era Cenozoica y pertenece a la provincia geológica de Puna. Su principal objetivo consistió en ejecutar una prospección geológica-minera en un ambiente favorables para la ocurrencia de yacimientos de tipo pórfido cuprífero (Cu-Au-Mo) mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes satelitales LANDSAT 8 y ASTER, relevamiento de campo y análisis petrográfico – calcográfico, determinándose litologías, alteraciones, estructuras geológicas y anomalías espectrales de elementos polimetálicos (Cu-Au-Mo-Ag-Fe-Pb-Zn-Sn) y clusterizando áreas de interés con potencial geológico - minero. La metodología de investigación incluyó tres etapas, diseñadas de manera estratégica desde un aspecto técnico, logístico y económico para la prospección de proyectos mineros. Se aplicó el conocimiento y criterio geológico en la toma de decisiones para la selección de áreas con potencial geológico-minero. Como ejes principales, se consideraron el modelo de depósito y las guías prospectivas, las cuales permitieron determinar la favorabilidad e influencia en la formación y localización, en espacio y tiempo, del modelo de depósito mineral por el que se prospectó la región. En cada una de las etapas se generó cartografía temática geológica. En la Etapa I (1:7.000.000-1:150.000) se utilizaron como guías prospectivas a la tectónica, metalogénesis, estructuras y al ambiente geológico regional, el Complejo Volcánico Vicuña Pampa, como prospecto con potencial minero. En la Etapa II (1:150.000-1:50.000), la aplicación de las guías prospectivas litología, alteraciones hidrotermales, estructuras, geofísica y geoquímica, permitieron seleccionar cuatro sectores: 1) Cerro La Lunareja; 2) Lomas del Medio; 3) Cerro Los Bayitos 4) Cerro Bayo Brechas con Raíces. En la Etapa III (1:30.000-1:10.000), se corroboró la cartografía preliminar en el campo y se realizó un reconocimiento detallado de campo, que incluyó el muestreo de esquirlas de rocas destinadas al análisis microscópico, en los cuatro sectores seleccionados. Se elaboraron fichas técnicas con la descripción petrográfica y calcográfica de muestras macroscópicas y microscópicas. El análisis petrográfico – calcográfico permitió identificar litología, alteraciones hidrotermales con la presencia de elementos económicos de interés como Au-Cu-Mo asociados a la paragénesis mineral de depósitos tipo pórfido cuprífero, lo que indica una prominente interacción con fluidos de origen magmático-hidrotermal. Se concluye que el Complejo Volcánico Vicuña Pampa es un área con potencial económico geológico – minero muy alto donde confluyen factores genéticos geológicos que evidencian la presencia de depósitos tipo pórfidos cuprífero sobre el área, que amerita y justifica trabajos futuros de exploración. es
dc.language spa es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.source Licenciatura en Geología es
dc.subject prospección geológica-minera es
dc.subject clusters es
dc.subject potencial geológico minero es
dc.title “Prospección Geológica-Minera en el Complejo Volcánico Vicuña Pampa, Dpto. Belén, Prov. de Catamarca” es
dc.type Trabajo Final de Grado es
dc.type.version Aceptado es
dc.type.oa bachelorThesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

  • Trabajos Finales y Seminarios [39]
    Reúne Seminarios, Trabajos Finales de Grado presentados por estudiantes de grado como requisito para la obtención de su título universitario.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto