Aislamiento y caracterización de microorganismos halófilos de salmuera del Salar de Cauchari

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Castro, Paula
dc.contributor.author Cáceres, Elizabeth
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date.accessioned 2022-09-06T22:33:21Z
dc.date.available 2022-09-06T22:33:21Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/298
dc.description Castro, Paula. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. SEGEMAR. Centro de Procesamiento de Minerales (Cipromin).Laboratorio de Biominería del; Argentina. es
dc.description Cáceres, Elizabeth. inisterio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. SEGEMAR. Centro de Procesamiento de Minerales (Cipromin).Laboratorio de Biominería del; Argentina. es
dc.description.abstract Los microorganismos halófilos son considerados microorganismos extremófilos, y como tales, son de especial interés debido a que poseen un gran potencial de aplicación biotecnológico. La característica de estos microorganismos es su capacidad de crecer en ambientes con concentraciones elevadas de sales, de hasta 30%p/v. En el presente trabajo se utilizó una salmuera proveniente del Salar de Cauchari (provincia de Jujuy, Argentina) teniendo como primer objetivo aislar y caracterizar microorganismos halófilos, en particular aquellos que crecieran en ambientes con altas concentraciones de litio. Se incubaron distintas alícuotas de salmuera en LB (NaCl, extracto de levadura, triptona) como medio de cultivo nutritivo en agitación, a 30°C durante 10 días. Se lograron aislar cuatro cepas denominadas B, C, N y M, que, si bien hasta el momento no fueron identificadas, fueron sometidas a diferentes estudios de caracterización: observación de forma, consistencia, elevación y pigmentación de las colonias; tinción con azul de metileno; tinción de Gram y observación al microscopio electrónico. Se observó que la cepa B está formada por cocos G-; la cepa C por cocobacilos G+; la cepa N por cocobacilos G- y la M por bacilos G+. Por otro lado, se realizaron pruebas de crecimiento de las cuatro cepas, en las que se ensayó resistencia/tolerancia a diferentes concentraciones de litio. En este caso, se empleó como medio de cultivo un LB con la mitad de NaCl pero adicionado con concentraciones crecientes de LiCl. Hasta el momento, las cuatro cepas crecen hasta 4% LiCl, que es la concentración máxima ensayada. es
dc.language spa es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.source XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales es
dc.subject biohidrometalurgia es
dc.subject bacterias halófilas es
dc.subject litio es
dc.title Aislamiento y caracterización de microorganismos halófilos de salmuera del Salar de Cauchari es
dc.type Documento de Conferencia es
dc.type.version Aceptado es
dc.type.oa conferenceObject en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto