Uso de minerales naturales para el desarrollo de materiales cerámicos conformados de cordierita

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author García Carvajal, Celene
dc.contributor.author Villarroel Rocha, Jhonny
dc.contributor.author Perino, Ernesto
dc.contributor.author Sapag, Karim
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date.accessioned 2022-09-12T12:58:09Z
dc.date.available 2022-09-12T12:58:09Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/327
dc.description García Carvajal, Celene. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales; Argentina. es
dc.description Villarroel Rocha, Jhonny. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales; Argentina. es
dc.description Perino, Ernesto. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química; Argentina. es
dc.description Sapag, Karim. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. INFAP. Laboratorio de Sólidos Porosos; Argentina. es
dc.description Perino, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química. San Luis; Argentina.
dc.description García Carvajal, Celene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Instituto de Física Aplicada (INFAP). Laboratorio de Sólidos Porosos; Argentina.
dc.description Villarroel Rocha, Jhonny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Instituto de Física Aplicada (INFAP). Laboratorio de Sólidos Porosos; Argentina.
dc.description Perino, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Química; Argentina.
dc.description Sapag, Karim. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Instituto de Física Aplicada (INFAP). Laboratorio de Sólidos Porosos; Argentina.
dc.description.abstract La Cordierita es un aluminosilicato de magnesio, clasificado como cerámico refractario, el cual presenta bajo coeficiente de expansión térmica y alta estabilidad térmica y química. Su abundancia como mineral es escasa, por lo que es comúnmente sintetizada a partir de diversas materias primas. En el presente trabajo, se sintetizó cordierita utilizando materiales de bajo costo y de alta disponibilidad, tal como son los minerales naturales: alúmina (fuente de Al), cuarzo (fuente de Si), talco (fuente de Mg) y bentonita (fuente de Si y Al, y por su propiedad plástica); los cuales fueron mezclados en proporciones adecuadas para obtener la composición química de la Cordierita (2MgO.2Al2O3.5SiO2). En el conformado de la pasta cerámica como monolito tipo panal de abeja, se utilizó la técnica de extrusión. Posteriormente, después de las etapas de secado y calcinación, se obtuvo el material cerámico conformado de cordierita (MCCC). El MCCC junto con los minerales naturales fueron caracterizados química, estructural y texturalmente por medio de las técnicas de Fluorescencia de rayos X, Difracción de rayos X, Análisis Termogravimétrico y Porosimetría de Hg con el fin de estudiar la relación entre las características individuales de los minerales naturales con las propiedades del MCCC. Se encontró que, para sintetizar Cordierita, es necesario utilizar una proporción de 23, 1.1, 30.9 y 45% de alúmina, cuarzo, talco y bentonita, respectivamente, obteniendo finalmente la fase α-Cordierita. es
dc.language spa es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.source XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales es
dc.subject cordierita es
dc.subject extrusión es
dc.subject materiales cerámicos conformados es
dc.subject minerales es
dc.title Uso de minerales naturales para el desarrollo de materiales cerámicos conformados de cordierita es
dc.type Documento de Conferencia es
dc.type.version Aceptado es
dc.type.oa conferenceObject en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto