Estudio mineralógico y cuantificación por análisis digital de imagen de una mena Ag-Sn-Zn. Argentina. Aplicación a la mejora del proceso mineralúrgico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Quispe, Elber
dc.contributor.author Santos, Javier
dc.contributor.author Quispe, Fernando
dc.contributor.author Castro, G.
dc.contributor.author Negrelli, M.
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date.accessioned 2022-09-23T14:03:07Z
dc.date.available 2022-09-23T14:03:07Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/349
dc.description Quispe, Elber. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina. es
dc.description Santos, Javier. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina. es
dc.description Quispe, Fernando. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina. es
dc.description Castro, G. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina. es
dc.description Castro, G. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. es
dc.description Negrelli, M. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina. es
dc.description Negrelli, M. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. es
dc.description.abstract La mineralogía es una de las ciencias de mayor aplicación en la industria minera, por ello es importante conocer profundamente el comportamiento cualitativo y cuantitativo de los minerales en todas las fases del proceso minero. En la actualidad existen diversas técnicas de estudio, que se apoyan en instrumentos costosos y de difícil mantenimiento como el Microscopio Electrónico de Barrido, Difracción de rayos X y Espectrómetros, que permiten obtener información cualitativa y cuantitativa de la mineralogía, de manera objetiva y precisa. Con la aplicación de esta nueva técnica de análisis, “Análisis Digital de Imagen” (ADI) como complemento del estudio mineralógico óptico tradicional, ha podido determinar cuantitativamente las partículas de minerales presentes. Para tal objetivo, las muestras analizadas pertenecen a una mena de Sn-Ag-Zn correspondiente a un depósito diseminado de baja ley, encontrándose sulfosales portadoras de plata. Mediante microscopia óptica y el empleo del software de ADI se analizaron muestra cabeza, concentrado y cola, identificando las especies minerales y cuantificación de las mismas. Para la confirmación de partículas muy finas de sulfosales de plata contenidas en el concentrado, se utilizó el método de Difracción de Rayos X y SEM - EDS. Los resultados muestran que la aplicación de estas técnicas brinda al mineralurgista información cuantitativa de tipo mineralógico, para su investigación. El porcentaje en peso de los minerales valiosos en el concentrado, es aproximadamente 4,5 a 5 %. Las especies valiosas que se identificaron a través de Difracción de Rayos X fueron: Argentopirita, Pirargirita, Wurtzita-2H, Freibergita, Esfalerita, Ramdhorita, Pirquitasita, Fizelyta y Dickita. es
dc.language spa es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.source XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales es
dc.subject análisis digital de imagen es
dc.title Estudio mineralógico y cuantificación por análisis digital de imagen de una mena Ag-Sn-Zn. Argentina. Aplicación a la mejora del proceso mineralúrgico es
dc.type Documento de Conferencia es
dc.type.version Aceptado es
dc.type.oa conferenceObject en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto