Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Villafañe, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.contributor.author Orozco, I.
dc.contributor.author Lara, R.
dc.contributor.author Quiroga, V.
dc.contributor.author Villafañe, G.
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date.accessioned 2022-09-28T23:07:46Z
dc.date.available 2022-09-28T23:07:46Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/392
dc.description Orozco, I. Universida Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. es
dc.description Lara, R. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. es
dc.description Quiroga, V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. es
dc.description Villafañe, G. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. es
dc.description.abstract La creciente actividad minera en Argentina ha generado conciencia ambiental durante el desempeño de esta actividad, con un desarrollo sostenible y con normativa existente como base de toda política ambiental. Entonces, la determinación de contenidos anómalos de metales o metaloides pesados es aún materia de debate (por ejemplo Cu o Mo) o reconocida, en pocos casos, como los del As, Cd, Hg, Pb y el Cr (+6). Debido a la creciente concientización en el aspecto esencial de la gestión ambiental, ya sea en el campo de la actividad pública como privada, surge la necesidad de obtener un mejor rendimiento de los medios disponibles, para controlar fuentes de posibles contaminaciones ambientales. El presente trabajo describe la optimización de un método de ensayo, que se utiliza para la determinación y cuantificación de metales, tales como: manganeso, cromo, molibdeno, cobre y plomo; mediante la técnica instrumental analítica de ICP-OES. Esta técnica se fundamenta en el control y optimización de parámetros instrumentales, estudios de interferencias espectrales, selectividad, linealidad de la calibración, estudios de la precisión y estudios de veracidad. Esta técnica, se aplica a muestras de aguas, recolectadas en las zonas del Jáchal y río San Juan, analizando si estos cursos de aguas presentan en sus composiciones los metales pesados citados anteriormente. es
dc.language spa es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.source XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales es
dc.subject metales pesados es
dc.subject agua es
dc.subject cuantificación es
dc.subject ICP-OES es
dc.title Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes) es
dc.type Documento de Conferencia es
dc.type.version Aceptado es
dc.type.oa conferenceObject en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto