Simulacion numerica del proceso de concentracion de salmueras de la Puna Argentina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Orce, Agustina
dc.contributor.author Valdez, Silvina
dc.contributor.author Abregú, Blanca
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date.accessioned 2022-10-01T12:24:44Z
dc.date.available 2022-10-01T12:24:44Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/425
dc.description Orce, Agustina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. es
dc.description Valdez, Silvina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. es
dc.description Valdez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI); Argentina. es
dc.description Abregú, Blanca. Universidad Nacional de Salta; Argentina. es
dc.description Abregú, Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI); Argentina. es
dc.description.abstract Los avances tecnológicos en el desarrollo de baterías de ión de litio hicieron que en la actualidad los salares de la Puna argentina sean explotados principalmente con la finalidad de obtener productos refinados de litio. El tratamiento o procesamiento de las salmueras consiste básicamente en procesos de concentración y purificación. Poder predecir el comportamiento de una salmuera durante el proceso de concentración en función de su composición inicial es de gran importancia. En este trabajo se presenta una modelación numérica del proceso de concentración por evaporación de salmueras naturales de la zona. La simulación se llevó a cabo empleando el software PHREEQC el cual se basa en el modelo de Pitzer para calcular las composiciones de la salmuera en el equilibrio. Los resultados de la simulación se comparan con aquellos obtenidos experimentalmente siendo evidente que la aplicación del modelo de Pitzer a soluciones concentradas, tales como el caso de estas salmueras, se aparta de los valores experimentales. Sin embargo, este tipo de simulación es útil para realizar un análisis cualitativo, no así cuantitativo, del comportamiento de las salmueras estudiadas. es
dc.language spa es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.source XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales es
dc.subject litio es
dc.subject salmueras es
dc.subject simulación es
dc.subject evaporación es
dc.subject equilibrio es
dc.title Simulacion numerica del proceso de concentracion de salmueras de la Puna Argentina es
dc.type Documento de Conferencia es
dc.type.version Aceptado es
dc.type.oa conferenceObject en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto