Refuncionalización energética del centro de integración comunitario sur, sector salud, ciudad de Catamarca a partir del monitoreo y simulación higrotérmicos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Filippín, Celina
dc.contributor García, Victor Orlando
dc.contributor.author Martinena, Ana Gabriela
dc.coverage.temporal ARG es
dc.date.accessioned 2025-06-27T13:24:07Z
dc.date.available 2025-06-27T13:24:07Z
dc.date.issued 2025-04
dc.identifier.uri https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1261
dc.description Martinena, Ana Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Catamarca; Argentina. es
dc.description.abstract La construcción de edificios públicos responde a políticas donde el objetivo está centrado en dar soluciones a las carencias sociales-culturales y sanitarias de la población del lugar, en desmedro de las resoluciones constructivas- económicas y energéticas. Los Centros Integradores Comunitarios (CIC) constituyen un modelo de gestión pública que integra y coordina políticas de Atención Primaria de Salud y Desarrollo Social en un ámbito físico común de escala municipal comenzándose a construir en Argentina a partir del año 2004. (López, 2008) Para la evaluación se parte de la hipótesis de que el sector Salud del CIC Sur en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca - Zona Bioambiental: II a – Cálida – (IRAM 11603, 1996) se encuentra fuera de las condiciones de confort, por las características constructivas del mismo (alta permeabilidad térmica en la envolvente y elevada insolación sobre superficies expuestas) y el clima de la ciudad, con temperaturas mínimas medias de invierno de 5,7 °C y máximas medias de verano de 36,4 ºC (Vigo, 2010). Se procede al monitoreo del comportamiento higrotérmico del sector Salud, realizando mediciones de temperatura y humedad durante la estación de verano y posteriormente a la simulación térmica mediante SIMEDIF. En una etapa propositiva, se optimizan los sistemas constructivos, se mejoran carpinterías y se generan espacios que aportan sombras. Los resultados obtenidos muestran mejoras en el confort higrotérmico aplicando estrategias bioclimáticas del orden del 60% al 80%, reducción en el consumo de energía con un costo adicional al valor original de la obra del 7.3%. Se confirma la relevancia del diseño morfológico y tecnológico adaptado al clima local, así como la importancia de la rehabilitación de edificaciones existentes. es
dc.language spa es
dc.rights Acceso Abierto es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.source Especialización en diseño bioclimático es
dc.subject edificios públicos es
dc.subject simulación es
dc.subject refuncionalización es
dc.title Refuncionalización energética del centro de integración comunitario sur, sector salud, ciudad de Catamarca a partir del monitoreo y simulación higrotérmicos es
dc.type Otro es
dc.type.version Aceptado es
dc.type.oa other es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(nes)

  • Tesis de Posgrado [2]
    Contiene tesis de maestría y doctorado, trabajos finales de especialdad, elaboradas en el marco de programas de formación de posgrado.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto