Resumen:
La construcción de edificios públicos responde a políticas donde el objetivo está centrado en dar soluciones a las carencias sociales-culturales y sanitarias de la población del lugar, en desmedro de las resoluciones constructivas- económicas y energéticas. Los Centros Integradores Comunitarios (CIC) constituyen un modelo de gestión pública que integra y coordina políticas de Atención Primaria de Salud y Desarrollo Social en un ámbito físico común de escala municipal comenzándose a construir en Argentina a partir del año 2004. (López, 2008)
Para la evaluación se parte de la hipótesis de que el sector Salud del CIC Sur en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca - Zona Bioambiental: II a – Cálida – (IRAM 11603, 1996) se encuentra fuera de las condiciones de confort, por las características constructivas del mismo (alta permeabilidad térmica en la envolvente y elevada insolación sobre superficies expuestas) y el clima de la ciudad, con temperaturas mínimas medias de invierno de 5,7 °C y máximas medias de verano de 36,4 ºC (Vigo, 2010). Se procede al monitoreo del comportamiento higrotérmico del sector Salud, realizando mediciones de temperatura y humedad durante la estación de verano y posteriormente a la simulación térmica mediante SIMEDIF. En una etapa propositiva, se optimizan los sistemas constructivos, se mejoran carpinterías y se generan espacios que aportan sombras. Los resultados obtenidos muestran mejoras en el confort higrotérmico aplicando estrategias bioclimáticas del orden del 60% al 80%, reducción en el consumo de energía con un costo adicional al valor original de la obra del 7.3%. Se confirma la relevancia del diseño morfológico y tecnológico adaptado al clima local, así como la importancia de la rehabilitación de edificaciones existentes.